https://autoblog.com.ar/2021/06/15/entrevista-a-horacio-pagani-mi-vehiculo-favorito-es-la-bicicleta/
Desde Milán (Italia) – La semana pasada se celebró en Italia la primera edición del Milano Monza Motor Show (MiMo), una exposición de autos al aire libre, organizada junto al Duomo di Milano y en el circuito de Fórmula 1 de Monza.
Fue un paseo gratuito, bajo el sol de primavera, donde se exhibieron más de 60 marcas con presentaciones importantes y premiers al público. Fue el caso de las nuevas Bugatti Chiron Super Sport, Bugatti Bolide y Lamborghini Sian.
También hubo participación argentina. Al lado de la catedral gótica, junto a la Galería de Vittorio Emanuele II, se montó el stand de Pagani Automobili, la automotriz fundada en Italia por el argentino Horacio Pagani. Allí se exhibió una maqueta del nuevo Huayra R (creado en homenaje al Porsche 917), un Huayra Imola, un Huayra Roadster BC y un ya clásico Zonda F.
Horacio llegó al Duomo en bicicleta, la encadenó al lado del stand de su marca y, desde la Terraza Aperol, con la vista hacia la Piazza, mantuvo la siguiente entrevista exclusiva con Autoblog.
-¿Qué tal la pedaleada por Milán?
-Es hermoso andar en bicicleta por Milán. Cuando llego a esta ciudad lo primero que hago es agarrar la bici. Yo uso siempre la bicicleta. No voy a trabajar en auto. Vivo a tres kilómetros de la fábrica y todos los días voy en bicicleta, ya sea en verano o invierno.
-El nuevo Huayra R que presentaron en esta exposición nació como un homenaje al Porsche 917. ¿En qué detalles del auto se puede apreciar ese tributo y qué representa el 917 para usted?
-El 917 es auto que me emocionó cuando yo era muy pibe, muy jovencito, con esta línea romántica, elegante. Cuando digo que fue una inspiración, lo digo porque siempre fui un apasionado de esta línea. Eran autos que, en esa época, se hacían sin pruebas aerodinámicas, sin todo lo que hoy tenemos. Hoy los autos nacen en una galería de viento, entonces lo que nos pusimos como objetivo era tratar de hacer una forma bella, probarla lógicamente en la galería de viento, pero la galería no tenía que modificar nuestras ideas. Y la cosa curiosa fue que, todo lo que hicimos para hacer el auto más bonito y más bello, funcionaba mejor también del punto de vista aerodinámico. Quiere decir que este concepto de arte y ciencia, que es lo que nos enseñó Leonardo Da Vinci, tiene su validez: la belleza puede ir de la mano con la funcionalidad.
-¿Quiere decir que ya desarrolló más mano de Ingeniería que de Styling?
-La idea es siempre crear una cosa bella. Lo que pasa es que ya son tantos años que diseño que, cuando diseño algo a este punto, con toda la experiencia que uno tiene atrás, es raro diseñar algo que después no funcione en la galería de viento. Puede funcionar un poquito mejor o un poquito peor, pero es más fácil. Teníamos pensado desarrollar dos proyectos, el de la Huayra R y el del Huayra Revolución contemporáneamente. Nos habíamos fijado como target una carga de CX (resistencia aerodinámica al avance en sentido longitudinal) y CZ (coeficiente aerodinámico en sentido vertical o de elevación) para uno y para el otro. Y ya el primer Huayra R que pusimos en la galería de viento, con el primer cálculo, ya habíamos logrado tener la penetración y la carga y distribución de la Huayra Revo. O sea, de la versión mejor. Así que, como había cosas que no nos gustaban estéticamente en el auto, los pudimos mejorar. Eso mejoró la parte funcional. Por lo tanto, las ideas que tenía para la Huayra Revo las llevé adelante sabiendo que se lograrían todos los target.
-¿En qué túnel de viento realizan las pruebas aerodinámica de los Pagani?
-Trabajamos en la galería de viento de Dallara. Desde hace 30 años la alquilamos y trabajamos en ese túnel.
-Los Zonda R y Zonda Revolución dejaron su marca en la historia. ¿En qué aspectos el Huayra R los supera y en cuáles no?
-Digamos que el Zonda R lo hicimos en el año 2008, con los conocimientos técnicos y las posibilidades económicas que teníamos en esa época. Vendimos 15 autos y son autos se revalorizaron muchísimo en el tiempo. Era un auto que valía poco más de un millón de euro y ahora cotizan entre 5 y 6 millones. Por lo tanto, quien invirtió, quien compró, quien creyó sobre todo en ese momento en que la Economía estaba muy difícil, fue premiado. Hoy, por supuesto, tenemos más medios económicos, técnicos y de cálculos. Tengo un equipo mucho más grande. En ese momento, la fábrica tenia 35 personas, ahora somos 170. Por lo tanto, pudimos poner a disposición toda la tecnología, todo a disposición de este proyecto.
-Los últimos lanzamientos de Pagani ya no llevan el emblema de Mercedes-AMG en los motores. ¿Cuál es la relación actual entre Pagani Automobili y la automotriz alemana?
-En Mercedes-Benz hay dos divisiones deportivas. Una es HPP, que está en Inglaterra y es donde fabrican los coches de Fórmula 1. La otra está en Alemania, detrás de la AMG, y es la HWA: es la empresa que fabrica los coches de carrera Mercedes-AMG con ruedas cubiertas. La HWA fue fundada por el mismo fundador de la AMG, Hans Werner Aufrecht. Ellos nos hicieron el motor nuevo V12 aspirado, que es un motor muy potente liviano, con más de 850 caballos y que trabaja a 9 mil vueltas. Me hicieron la caja, también nueva, dedicada al proyecto. Así que no es algo derivado de otro auto, si no un motor Pagani 100%. Así es como los motores siguen siendo hechos por Mercedes-AMG, pero son motores Pagani V12, hechos exclusivamente para nosotros.
-En los últimos años surgieron cada vez más argentinos que son clientes de Pagani. ¿Cuál fue el primero de todos en confiar en sus autos y qué significó ese respaldo para usted?
-El primer cliente argentino fue Jorge Gómez, que se enamoró del Zonda. Jorge tiene una gran pasión por Pagani, hasta se hizo un tatuaje con el Zonda. Es súper apasionado. Y después también se fueron acercando otros clientes, hoy la comunidad es más grande.
-¿Cuándo se presentará el sucesor del actual Huayra, conocido hasta ahora como Proyecto Pagani C10? ¿Se puede saber algo de la mecánica o de qué manera se diferenciará de los Zonda y Huayra?
-El Pagani C10 se presentará a fines de 2022 o en el 2023. Todavía no sabemos dónde, pero sí sabemos que tendrá el nuevo motor V12, hecho por AMG. Es un motor muy interesante, porque nos dio la posibilidad de respetar todas las normativas de emisiones contaminantes, sobre todo las más exigentes de California y Taiwán, sin la necesidad de usar un sistema híbrido. El proyecto se arrancó primero con un motor híbrido, pero nuestros clientes no quieren saber nada con eso. Nuestros clientes quieren un motor puro, sin sistemas híbridos. Aceptan el turbocompresor, pero no el hibrido sistema híbrido. Y así que el motor será una evolución, un Step 2, del V12 que actualmente equipa al Huayra BC Roadster.
-¿Caja manual o automática?
-Se podrá elegir caja manual o automática. Los clientes están locos por volver a manejar autos con caja manual. Además, lograremos un vehículo de menos de 1.300 kilos de peso. El motor V12 AMG es increíble, ya que cumple con las normativas ambientales de California al menos hasta el 2026 sin la necesidad de un sistema híbrido. En Mercedes-AMG son genios.
-¿En qué estado se encuentra el desarrollo del futuro auto eléctrico de Pagani? ¿Se sabe fecha de lanzamiento o se puede adelantar alguna característica que tendrá?
-Estamos trabajando. Ya desde el 2018 estamos trabajando sobre todo los aspectos de la seguridad y peso. Incluso más que la performance. Por lo tanto, estamos en la parte conceptual y de desarrollo de la parte de seguridad. En la medida que vamos adelante se va conformando todo el resto.
-¿Cual es su daily drive favorito?
-Honestamente, mi vehículo favorito es la bicicleta. No hay nada que me guste más que la bicicleta. La uso hasta cuando llueve. Muchas veces voy al garaje, miro los autos, por ahí me dan ganas de usar alguno, pero prefiero siempre hacerme estos tres o cuatro kilómetros en bicicleta al trabajo y volver también en bici. A veces voy al mediodía a comer a casa y a dormir la siesta, y devuelta al trabajo en bicicleta. ¡La uso todo lo que puedo!
-En todo el mundo están de moda los Resto-Mods, que son actualización de autos clásicos, sin perder su esencia original. Debido a su relación histórica con el modelo y a su amistad con el preparador, se lo vamos a pedir de manera directa: ¿se animaría a realizar un Resto-Mod de un IKA Torino, con la ayuda de Oreste Berta?
-Me encantaría tener el tiempo para hacer esto y otras cosas. Seguramente. Fui tan apasionado y soy tan apasionado del Torino que sería fantástico poder hacer algo, pero hay una gran diferencia entre lo que uno quiere hacer y lo que uno efectivamente puede hacer. Mi compromiso con Pagani Automobili es muy grande. Tengo 65 años ya. O sea, tengo que ir aflojando un poco, pero el mundo de la movilidad está cambiando tan rápidamente que es necesario correr mucho más que antes. Es necesario pensar el auto eléctrico, el auto híbrido, el auto de la pista, pensar en un segundo modelo. La empresa es conocida en todo el planeta, tiene concesionarios en todo el mundo, tiene clientes que esperan apasionados que la última novedad. Me encantaría, pero mi tiempo al momento no me lo permite.
Entrevista de D.L.
Muchas gracias a CC de Argentina Autoblog.











